TROGIR
ALBUN FOTOS TROGIR

Desde la serpenteante carretera por la que accedemos a Trogit empezamos a observar la maravillosa ciudad a la que nos dirigíamos situada en una isla muy cercana a tierra firme, es una joya de la costa Dálmata con espléndidos monumentos. La tarde estaba llena de nubarrones que nos hacían presagiar que esta visita estaría pasada por agua como posteriormente confirmamos y nos divertimos con pequeñas anécdotas de paraguas, niños saltado y salpicado a todo el que se acercaba y un sinfín de curiosas situaciones para refugiarnos en los pequeños cafés situados en el casco histórico.
La ciudad, por su unicidad del núcleo urbano y la alta calidad de sus monumentos urbanos fue declarada por la UNESCO, Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1997.
Accedemos al la ciudad por unas de sus puertas más bellas, la Puerta de Tierra, reconstruida en el siglo XVI, parece ser que en otros tiempos sustentó un puente levadizo, en la parte superior de la puerta, presidiendo se encuentra la estatua del beato Juan de Trogir, que es uno de los patrones de la ciudad.

Paseando por las más atractivas callejuelas medievales que se conservan, observo el alto grado de limpieza, los suelos brillantes, y por lo general casi todas las pequeñas plazas están repletas de heladerías, y terrazas que se amueblan con mesas y sillas sin publicidad en armonioso acople a tan monumental lugar.

En Trogir, al igual que en otros conjuntos medievales bien conservados se logra el efecto sorpresa y de admiración al abrirse bruscamente de en medio de estrechas calles sombrías a plazas espaciosas y brillantes. Al girar en una callejuela nos encontramos la maravilla de la plaza principal de Trogir, donde observamos de un primer vistazo y algo impresionados el Ayuntamiento, la Iglesia de San Sebastián, la torre con reloj y la lonja de la villa. A nuestra espalda La catedral de San Lorenzo y los palacios de Cipito.
La catedral de San Lorenzo.
Domina majestuosamente la plaza principal, los croatas la llaman a menudo Sveti Iván (San Juan) por el beato y obispo de Trogir del mismo nombre y cuyos restos se encuentran en una capilla adosada que fue construida junto a la Catedral. Esta Catedral esta edificada sobre una antigua iglesia que fue destruida por los sarracenos, se empezó a construir sobre el año 1200 prolongándose sobre varias décadas. Es un edificio románico en forma de basílica con tres naves con tres ábsides semicirculares. La nave central es más alta que las laterales, separada por columnas a ambos lados. La catedral tiene un pórtico ya diseñado al inicio de la construcción.

El campanario, construido en el siglo XIV domina poderosamente sobre todo el espacio de la plaza, tiene una altura de 47 metros. Se construyó en un moderado estilo gótico con muchas planas murales llenas y con capiteles finamente tallados sobre bíforas góticas. Durante las guerras del siglo XV, quedó parcialmente destruido. Actualmente solo se conserva la planta baja del edificio original.
El Baptisterio de la Catedral. El antiguo baptisterio de la catedral era de planta circular y estaba situado en el centro de la plaza. En el siglo XV se construye un nuevo baptisterio en el lado norte de la Catedral. Destaca el relieve del Bautismos en el rió Jordán en la puerta de entrada La totalidad del interior del baptisterio une dos conceptos artísticos casi opuestos: el gótico y el Renacentista

La catedral tiene dos accesos. La puerta lateral conocida como la Puerta del Conde, de sencilla construcción y la puerta principal, una magnifica obra románica con unos relieves fabulosos obra del maestro Radovan. A ambos lado de la puerta dos leones de piedra soportan las estatuas de Adán y Eva. A destacar también las pilastras con preciosos grabados y sobre la puerta, el enorme tímpano que destaca un relieve de la Natividad y diferentes escenas de la Biblia. Sobre la puerta coronándola, hay una estatua de San Lorenzo.

En el interior de la Catedral, lo que llama nada más entrar es un crucifijo colgado de la bóveda de enormes dimensiones, policromado de estilo gótico. En las paredes hay varios cuadros de pintores famosos de las épocas del gótico y del Barroco. Hay abundancia de lápidas e inscripciones sepulcrales de los Patricios y Obispos de Trogir.
El Palacio Municipal (de los Rectores)
Este Palacio, esta también situado en la plaza principal de Trogir. Se empezó a construir a finales del Siglo XIII.
En el año 1890, con la euforia del triunfo electoral de los nacionalistas Croatas el palacio sufrió una renovación radical, la fachada se reconstruyó de manera facsimilar, uniendo el complejo entero en un edificio único
La Iglesia de San Sebastián.

Esta iglesia con su torre del Reloj se encuentra en la plaza principal. Anteriormente era la iglesia de Santa Maria de la Plaza construida e el siglo IX. Alrededor del espacio central, bajo la cúpula había seis ábsides, que al igual que el elevado tambor central, estaban decorados con arcadas ciegas y de poca altura. Sus restos se conservan todavía. También existía un pórtico que luego sería derribado y en este lugar, en el año 1947, se erigió la Iglesia votiva de San Sebastián para proteger a la ciudad de la epidemia de la peste. En su fachada, sobre la puerta de entrada se encuentra la estatua de San Sebastián y encima de esta, una estatua de Jesucristo con gesto de echar la bendición.
En la Torre está el reloj de la villa, y en la cúpula misma de la torres, está la campana que da las horas.
La lonja de la Villa.

Esta lonja está situada junto a la torre del reloj. El primer edificio es del siglo XIV y fue renovado en 1471. Las columnas se trajeron de los vestigios de los edificios procedentes de la Antigüedad Clásica. A excepción de un capitel más antiguo, el resto de los capiteles proceden de la Edad Media
El complejo de los Palacios Cipiko.
Los Cipiko son la familia más poderosa de Trogir, su palacios ocupan todo el lado occidental de la plaza principal. El Pequeño palacio y el Gran Palacio situados enfrente de la Catedral. Lo más destacado de este complejo es un doble piano nobile con tríforas del Gótico realizadas en 1470.
Castillo de Kamerlengo y Torre de San Marcos.
Este castillo está situado en el extremo suroeste de la isla. Fue antigua residencia del gobernador veneciano y construido por estos en el año 1430. Es un edificio rectangular con una planta octogonal orientada hacia el mar. Sus elevadas murallas comunican las torres y el bastión, antiguamente también estaba conectada con la torre de San Marcos.
La torre de San Marcos se construyo después del castillo y es una construcción defensiva de estilo renacentista, esta torre circular se eleva sobre una base cónica truncada e incorpora en la cubierta una larga hilera de barbacanas. Todo este complejo es ahora el campo de deportes de la ciudad.
Fue una pena la tormenta, apenas pudimos ver el castillo, pero la experiencia y la preciosa ciudad merecio que nos mojasemos hasta las trancas, y continuamos alucinados por lo que nos impresiono Torgir a nuestro siguiente destino, Split.